Connect with us

DEPORTES

Centro de Barrio | Parquímetros –

Roberto Remes

Tuve el honor de ser invitado por la presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Gabriela Salido, a una mesa de trabajo para hablar sobre el programa de parquímetros de la Ciudad de México. En la reunión también participó el diputado Miguel Macedo, ambos interesados en que el programa Ecoparq mejore.

Podría decir que los parquímetros, en general, han funcionado en la Ciudad de México; donde operan suele haber una buena aceptación por parte de los vecinos, pero también se mantiene cierto grado de crítica o rechazo a este tipo de medidas. Para ser sucinto en mis comentarios me centraré en cinco principios de mejoras:

Primero. Cómo mejorar el programa para los vecinos. Allí hay una gran deuda. Los polígonos en los que operan los parquímetros se abrieron bajo la promesa de que el 30% de los recursos serían para obras en materia de espacio público, luego se modificó a obras de movilidad. Finalmente los recursos quedaron retenidos en los ingresos públicos y sólo se ha ejecutado una pequeña parte.

Este no es el único tema que preocupa a los vecinos, es importante identificar y atender todas las preocupaciones: información en tiempo real, contención de franeleros, permisos a residentes, calles exclusivas de residentes.

Segundo. El programa debe mejorar para los usuarios. Hay quejas, sin duda, sobre las máquinas, los candados, la zona de cobertura, la información disponible, los medios de pago. El programa puede ser mucho mejor para los usuarios; usuarios regulares deberían tener ciertas ventajas.

Tercero. La instrumentación siempre debe seguir la misma ruta, no la improvisación de una consulta pública o la colocación de un día para otro. Hay que generar procesos de instalación repetibles y confiables.

Cuarto. El programa puede mejorar para las empresas, no porque uno aspire a que sus ganancias crezcan ilimitadamente, sino que sistemas de parquímetros más grandes pueden significar economías de escala para éstas y a su vez procurar beneficios locales.
Quinto. El programa requiere un entorno institucional claro, con incentivos para las áreas de gobierno en función de sus misiones. Por tanto se requiere determinar tanto el rol de las alcaldías, como los beneficios locales; el rol de las dependencias centrales, y los beneficios en sus programas.

Asimismo, el programa debe ser evaluado de manera regular y contar con actualizaciones periódicas a favor de los beneficios o el buen desempeño, según el caso, de los actores relevantes: vecinos, usuarios, empresas, gobiernos locales y gobierno central.

Hace falta abrir más polígonos. Son muchas colonias las que carecen del servicio de parquímetros y presentan una alta saturación de sus espacios de estacionamiento en la vía pública, por lo que la actualización del programa es la base para su expansión: Coyoacán, Del Valle, Guadalupe Inn, Escandón, Doctores, Roma Sur, Condesa, Verónica Anzures, San Rafael, Tabacalera, Santa María la Ribera, Granadas, entre otras, son colonias que necesitan parquímetros pese a que en algunas de ellas hay mucha resistencia local, como es el caso de Coyoacán, justamente.

Tuve el honor de ser invitado por la presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Gabriela Salido, a una mesa de trabajo para hablar sobre el programa de parquímetros de la Ciudad de México. En la reunión también participó el diputado Miguel Macedo, ambos interesados en que el programa Ecoparq mejore.

Podría decir que los parquímetros, en general, han funcionado en la Ciudad de México; donde operan suele haber una buena aceptación por parte de los vecinos, pero también se mantiene cierto grado de crítica o rechazo a este tipo de medidas. Para ser sucinto en mis comentarios me centraré en cinco principios de mejoras:

Primero. Cómo mejorar el programa para los vecinos. Allí hay una gran deuda. Los polígonos en los que operan los parquímetros se abrieron bajo la promesa de que el 30% de los recursos serían para obras en materia de espacio público, luego se modificó a obras de movilidad. Finalmente los recursos quedaron retenidos en los ingresos públicos y sólo se ha ejecutado una pequeña parte.

Este no es el único tema que preocupa a los vecinos, es importante identificar y atender todas las preocupaciones: información en tiempo real, contención de franeleros, permisos a residentes, calles exclusivas de residentes.

Segundo. El programa debe mejorar para los usuarios. Hay quejas, sin duda, sobre las máquinas, los candados, la zona de cobertura, la información disponible, los medios de pago. El programa puede ser mucho mejor para los usuarios; usuarios regulares deberían tener ciertas ventajas.

Tercero. La instrumentación siempre debe seguir la misma ruta, no la improvisación de una consulta pública o la colocación de un día para otro. Hay que generar procesos de instalación repetibles y confiables.

Cuarto. El programa puede mejorar para las empresas, no porque uno aspire a que sus ganancias crezcan ilimitadamente, sino que sistemas de parquímetros más grandes pueden significar economías de escala para éstas y a su vez procurar beneficios locales.

Quinto. El programa requiere un entorno institucional claro, con incentivos para las áreas de gobierno en función de sus misiones. Por tanto se requiere determinar tanto el rol de las alcaldías, como los beneficios locales; el rol de las dependencias centrales, y los beneficios en sus programas.

Asimismo, el programa debe ser evaluado de manera regular y contar con actualizaciones periódicas a favor de los beneficios o el buen desempeño, según el caso, de los actores relevantes: vecinos, usuarios, empresas, gobiernos locales y gobierno central.

Hace falta abrir más polígonos. Son muchas colonias las que carecen del servicio de parquímetros y presentan una alta saturación de sus espacios de estacionamiento en la vía pública, por lo que la actualización del programa es la base para su expansión: Coyoacán, Del Valle, Guadalupe Inn, Escandón, Doctores, Roma Sur, Condesa, Verónica Anzures, San Rafael, Tabacalera, Santa María la Ribera, Granadas, entre otras, son colonias que necesitan parquímetros pese a que en algunas de ellas hay mucha resistencia local, como es el caso de Coyoacán, justamente.

Continue Reading
slot777 slot thailand slot777 https://situsterpercayaslot777.com/ slot gacor hari ini slot gacor maxwin slot deposit pulsa slot deposit pulsa tri http://sia.unidha.ac.id/repository/dosen/riwayat/login/dewajasin/ https://karanganyar.alabidin.sch.id/wp-content/shop/ https://smpabbs.alabidin.sch.id/dewajasin/ https://thehero.alabidin.sch.id/merdeka/ https://abbs.alabidin.sch.id/angkorwd/ https://gemoy99.com/jutsu/ https://alabidin.sch.id/katon/ https://platinum.alabidin.sch.id/gold/ https://stia.alabidin.sch.id/bavet/
deneme bonusu veren siteler
Porn sites
ihokibet ihokibet ihokibet evohoki evohoki evohoki evohoki
Promo Bola soccer Captivates The World Kapsychologists World First The Science of Mental Health - Understanding Psychiatry: The Science of Mental Health PropertyCloudSite How to Make Smarter Investments in Today’s Market Arnavichara Ultimate Guide Right Business Software Auscare Disability A Comprehensive Guide to Retirement Homes Finding the Perfect Place to Enjoy Your Golden Years Series Mp4 The Future of Entertainment Streaming and Downloadable Video Explained Alogirlxinh How to Create a Successful Personal Page or Blog in 2024 Viral24Info Stay Updated on International News in 2025 TimeStableLearning Create and Share Personal Educational Materials Pharmaceuticals Transforming Healthcare for a Healthier Tomorrow Momok88 The Importance of Random and General Education in Personal Growth vegas108 PlayingToLearn Sweetysen Erythromycin24 dot3infotech howtowebdesign Saxenda Kopen Medicijnkosten Vittoria Colonna https://www.guisseny.memoire.bzh/ https://www.schoolofestate.com/ Togel Online Daldoce: Insights on Business and Work Ethic My Lautoka City: Your Holiday Destination Guide Sports Hope Alive: Portal Olahraga Dunia Learn Mistake: Wisdom for a Better Life GRFX Gaming Party Bus: Journey Through Gaming Eras Gainesville Sun: Technology & Computers Unveiled ANMC21: Your Guide to Smarter Living and Success MV Agusta of Tampa: Your Automotive News Hub Scheidings Mediators: Your Blog for Gaming and Gadget Insights Espn Fox Sports Tv Latest News Update House of Beauty: Celebrating the World's Most Beautiful Women Kabar Nasional Terbaru Hari Ini Berita Seputar Informasi Bola dan Olahraga Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Terbaru Kabar Viral Hari Ini Berita dan Informasi Kecantikan Terkini Serta Terbaru Hari Ini Berita dan Informasi Teknologi, Gadget serta Game Terlengkap Dragon Hatch 2 Slot Gacor Scatter Hitam Maxwin Toto Macau slot thailand slot thailand Slot Dana Mahjong Slot Slot Thailand
  • Liputan Media Indonesia
  • Dunia Dalam Cerita
  • Lintas Cakrawala
  • Tribun Warta Kita
  • Indo Akar Abadi
  • Indojas Tips
  • SokPaten Info
  • Jejak Pagi Nusantara
  • Kabar Dunia Wartawan
  • Terkini Berita Indo
  • Slot Bonus Slot Zeus NoLimit City Scatter Hitam Mahjong Slot Luar Negeri Slot Vietnam Slot Kamboja Asalas Unlock Anime Finasteriden Marians Woman Arheon MPAPER MV Agusta of Tampa cheapshoesoutletonlines RebeccaSommer Vandelay Armor GRFX Gaming Party House of Beauty Learn Mistake techstartnews Ras Indo Group Friweb Teknologi Ambamali CanadaCentre Thought Open Ether Pad Oregon Farm Garden NewsAim Toronto The Poisoned PawnResistance Manual Prediksi shiotogel4d Locanda della Maria News DaftarJudi.com Viral Pulse Global We Want Real News Berita Kalbar Prov Berita Sumsel Prov 5 menit main sweet bonanza x1000 langsung menang 300 juta gebrakan awal tahun dari gates of gatot kaca x1000 raih profit maksimal modal kecil menang besar di sugar rush x1000 rayakan keseruan bermain mahjong ways 2 dengan putaran turbo mode on tips jitu profit besar di mahjong wins 3 4 simbol scatter hitam Slot Gacor 777